El presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL), Fernando Rodríguez Santocildes, acompañó el viernes 25 de abril a los colegiados segovianos y a su decano, Emilio Fuentetaja, durante la celebración de su fiesta pascual. Se trata del primer acto oficial de Rodríguez Santocildes después de que tomase posesión como presidente del CACYL el pasado 11 de abril.

La celebración, que tuvo lugar en la Iglesia de San Justo, comenzó con una misa en memoria de los colegiados fallecidos y continuó con un acto académico que incluyó las juras de los nuevos letrados y el homenaje a los abogados que cumplen 25 y 40 años de colegiación. Al acto también asistió el último expresidente del CACYL, el segoviano Julio Sanz Orejudo, que ha ocupado el cargo hasta el mes pasado.

Durante su discurso, Rodríguez Santocildes incidió en los principales puntos que pretende abordar en su mandato. Por un lado, destacó la importancia de la abogacía en el medio rural, que el CACYL busca impulsar a través del Grupo de Trabajo de Abogacía Rural. “En un panorama geográfico como el nuestro, disperso, en ocasiones vacío y muchas veces silenciado, creemos firmemente que la abogacía tiene un papel clave: el de garantizar una justicia cercana, accesible y eficaz para toda la ciudadanía”, afirmó el presidente del CACYL.

También recalcó que otro punto fuerte en su hoja de ruta será la mejora de las condiciones de los letrados del turno de oficio. “Castilla y León representa la mitad de las provincias dependientes del Ministerio de Justicia en todo el territorio nacional y no solo nuestra voz tiene que resonar con fuerza, sino que tenemos que ser protagonistas principales en los trabajos que ya se están desarrollando de cara a la nueva ley de Asistencia Jurídica Gratuita”, aseguró Rodríguez Santocildes.

Sobre la mutualidad, el presidente del CACYL apoyó “la propuesta de permitir que los mutualistas puedan transferir sus ahorros al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social”. “Hay que garantizar pensiones adecuadas, periódicamente actualizadas, y el derecho a una suficiencia económica en la tercera edad. Confiamos en que esa reforma sea pronto una realidad”, añadió.

En este sentido, recordó que “la buena sintonía institucional es clave para el buen funcionamiento de la sociedad, y de manera especial desde la abogacía lo es con la Administración de Justicia”.