- La ceremonia solemne albergó la jura o promesa de los nuevos letrados y la entrega de las Medallas de Oro a los dos colegiados con 50 años de profesión.
El presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, Fernando Rodríguez Santocildes, y varios consejeros de distintos colegios de la Comunidad acompañaron a los colegiados salmantinos y a su decano, Miguel del Castillo, en la celebración de los actos centrales de su fiesta en honor a su patrona, Santa Teresa de Jesús. En el evento de este viernes, que acogía los actos más significativos de la vida colegial, también estuvieron presentes diversas autoridades del ámbito civil, judicial, cultural y militar de Salamanca y de Castilla y León.
La ceremonia solemne, que tuvo lugar en el Aula Salinas del edificio histórico de la Universidad de Salamanca, estuvo marcada por dos momentos clave: por un lado, la jura o promesa de los 13 nuevos letrados que se han incorporado al Colegio en 2025 y, a continuación, la entrega de la Insignia Colegial de Oro a los dos abogados que han cumplido 50 años en el ejercicio profesional de la abogacía en el Colegio salmantino. Además, también se hizo entrega de las Medallas de Plata a los diez colegiados que cumplen este año 25 años de ejercicio profesional.
En su discurso, Rodríguez Santocildes destacó la «inquietud» que supone para la institución la nueva organización judicial con la transformación ya iniciada de los juzgados en tribunales de instancia. “Tememos que su implantación pueda provocar paralizaciones en el funcionamiento ordinario de la justicia, agravando los retrasos que ya venimos padeciendo”, aseguró el presidente.
Otra de las preocupaciones que mostró en su intervención fue la reciente reforma legislativa, en especial la introducción, a través de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) como requisito de procedibilidad en el ámbito de la jurisdicción civil. “La obligatoriedad generalizada de estos mecanismos podría llegar a representar una restricción formalista del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, particularmente en casos de reclamaciones líquidas y exigibles, donde la controversia carece de un contenido negocial real. Tampoco deben ignorarse los inconvenientes y dificultades que estos mecanismos pueden suponer en procedimientos de familia”, advirtió.
También puso de manifiesto que la falta de una definición clara de los propios MASC genera entre los profesionales una “notable inseguridad jurídica, pues su admisión —lejos de estar claramente regulada en la norma— queda a merced de los criterios que se establezcan en cada territorio o incluso en cada juzgado”.
“Estoy convencido de que esta reforma necesita ajustes sustanciales que aseguren el respeto efectivo al derecho de acceso a la justicia, brinden mayor claridad normativa y garanticen la existencia de mecanismos gratuitos que no representen barreras económicas para el ejercicio de los derechos”, solicitó Rodríguez Santocildes.
El acto del Colegio de Salamanca se enmarca en la celebración de las fiestas colegiales del Colegio de la Abogacía de Salamanca en honor a su patrona, Santa Teresa de Jesús. Las celebraciones del viernes 17 forman parte de los actos organizados durante todo el mes por la institución salmantina, que incluyen otras actividades para sus colegiados, como un torneo de golf, un campeonato de ajedrez y una excursión al municipio de Béjar, acompañada de una comida entre compañeros de profesión.